
History of Spain
El camino de Santiago: 10 Monumentos que tienes que ver
¡UPS! Para ver vídeos en la web debes estar registrado, es totalmente gratuito.
12 visualizaciones
Seguro que has oído hablar del Camino Francés que es la ruta del Camino de Santiago más conocida y transitada. En 1993 fue declarada por la UNESCO Patrimonio Mundial de la Humanidad, entre otras razones por los impresionantes monumentos que se pueden encontrar a lo largo del Camino.
.
En este video te vamos a mostrar una selección de 10 monumentos que tienes que visitar a lo largo de esta ruta, por las diferentes provincias que atraviesa, desde el pequeño pueblo navarro de Roncesvalles hasta el final del camino, en Santiago de Compostela.
REAL COLEGIATA DE SANTA MARÍA
Roncesvalles - Navarra
Comenzamos con la Real Colegiata de Santa María que está en el pequeño pueblo navarro de Roncesvalles que es el inicio del Camino Francés. Fue construida a principios del siglo XIII por el rey navarro Sancho VII, para que le sirviera de lugar de enterramiento. Su estilo inicial fué gótico francés, aunque ha sufrido distintas restauraciones a lo largo de la historia.
PUENTE DE LA REINA
Gares – Navarra
También en Navarra se encuentra el Puente de la Reina, mandado construir en el siglo XI por una reina de Navarra, para facilitar el cruce del río Arga a los peregrinos que iban a Santiago. Se trata de una impresionante obra de ingeniería, de estilo románico, con una longitud de 110 metros y 7 arcos.
MONASTERIO DE SAN JUAN DE LA PEÑA
Botaya (Huesca) - Aragón
Ya en Aragón, en la provincia de Huesca, se encuentra el Monasterio de San Juan de la Peña, mandado construir en el siglo XI por el rey navarro Sancho el Mayor. Considerado el monasterio más importante del Aragón medieval, durante cinco siglos, sirvió de panteón real de los reyes de Aragón. De estilo románico, tiene un emplazamiento espectacular, al amparo de una enorme roca lo que le confiere un carácter misterioso que combina, historia, cultura y naturaleza.
MONASTERIO DE SANTA MARÍA LA REAL
Nájera – La Rioja
En la ciudad riojana de Nájera se encuentra el Monasterio de Santa María la Real, construido en el siglo XI por el rey García Sánchez III de Pamplona y su esposa. El exterior del Monasterio es una mezcla se diferentes estilos, entre ellos el gótico flamígero, renacentista y barroco. En el interior del monasterio se halla el Panteón Real de los reyes del reino de Nájera-Pamplona, antecesor del reino de Navarra, durante los siglos X, XI y XII.
CATEDRAL DE BURGOS
Burgos – Castilla y León
Ya entrando en Castilla y León nos encontramos con la Catedral de Burgos, imponente monumento de estilo gótico francés, cuya construcción si inicia en el siglos XIII impulsada por Fernando III el Santo de Castilla, si bien se prolongó durante siglos lo que le otorgó elementos renacentistas y barrocos. En su arquitectura destacan las torres de la fachada principal que están coronadas por agujas afiligranadas y la cúpula, considerada como la más bella de todo el renacimiento español.
MONASTERIO DE LAS HUELGAS
Burgos – Castilla y León
También en Burgos, en las afueras de la ciudad, rodeado de una muralla almenada se encuentra el monasterio de las Huelgas, fundado a principios del siglo XII por el rey de Castilla, Alfonso VIII, para albergar a monjas del Cister y ser un lugar de retiro para mujeres nobles y de la realeza. Combina distintos estilos arquitectónicos, desde el románico tardío hasta el gótico primitivo, con influencia musulmana (mudéjar) en algunos elementos decorativos. El monasterio alberga el Museo de Ricas Telas, que guarda una variedad de objetas y telas de los siglos XIII y XIV.
COLEGIATA DE SANTA MARÍA LA BLANCA
Villalcázar de Sirga (Palencia) – Castilla y León
.
En este video te vamos a mostrar una selección de 10 monumentos que tienes que visitar a lo largo de esta ruta, por las diferentes provincias que atraviesa, desde el pequeño pueblo navarro de Roncesvalles hasta el final del camino, en Santiago de Compostela.
REAL COLEGIATA DE SANTA MARÍA
Roncesvalles - Navarra
Comenzamos con la Real Colegiata de Santa María que está en el pequeño pueblo navarro de Roncesvalles que es el inicio del Camino Francés. Fue construida a principios del siglo XIII por el rey navarro Sancho VII, para que le sirviera de lugar de enterramiento. Su estilo inicial fué gótico francés, aunque ha sufrido distintas restauraciones a lo largo de la historia.
PUENTE DE LA REINA
Gares – Navarra
También en Navarra se encuentra el Puente de la Reina, mandado construir en el siglo XI por una reina de Navarra, para facilitar el cruce del río Arga a los peregrinos que iban a Santiago. Se trata de una impresionante obra de ingeniería, de estilo románico, con una longitud de 110 metros y 7 arcos.
MONASTERIO DE SAN JUAN DE LA PEÑA
Botaya (Huesca) - Aragón
Ya en Aragón, en la provincia de Huesca, se encuentra el Monasterio de San Juan de la Peña, mandado construir en el siglo XI por el rey navarro Sancho el Mayor. Considerado el monasterio más importante del Aragón medieval, durante cinco siglos, sirvió de panteón real de los reyes de Aragón. De estilo románico, tiene un emplazamiento espectacular, al amparo de una enorme roca lo que le confiere un carácter misterioso que combina, historia, cultura y naturaleza.
MONASTERIO DE SANTA MARÍA LA REAL
Nájera – La Rioja
En la ciudad riojana de Nájera se encuentra el Monasterio de Santa María la Real, construido en el siglo XI por el rey García Sánchez III de Pamplona y su esposa. El exterior del Monasterio es una mezcla se diferentes estilos, entre ellos el gótico flamígero, renacentista y barroco. En el interior del monasterio se halla el Panteón Real de los reyes del reino de Nájera-Pamplona, antecesor del reino de Navarra, durante los siglos X, XI y XII.
CATEDRAL DE BURGOS
Burgos – Castilla y León
Ya entrando en Castilla y León nos encontramos con la Catedral de Burgos, imponente monumento de estilo gótico francés, cuya construcción si inicia en el siglos XIII impulsada por Fernando III el Santo de Castilla, si bien se prolongó durante siglos lo que le otorgó elementos renacentistas y barrocos. En su arquitectura destacan las torres de la fachada principal que están coronadas por agujas afiligranadas y la cúpula, considerada como la más bella de todo el renacimiento español.
MONASTERIO DE LAS HUELGAS
Burgos – Castilla y León
También en Burgos, en las afueras de la ciudad, rodeado de una muralla almenada se encuentra el monasterio de las Huelgas, fundado a principios del siglo XII por el rey de Castilla, Alfonso VIII, para albergar a monjas del Cister y ser un lugar de retiro para mujeres nobles y de la realeza. Combina distintos estilos arquitectónicos, desde el románico tardío hasta el gótico primitivo, con influencia musulmana (mudéjar) en algunos elementos decorativos. El monasterio alberga el Museo de Ricas Telas, que guarda una variedad de objetas y telas de los siglos XIII y XIV.
COLEGIATA DE SANTA MARÍA LA BLANCA
Villalcázar de Sirga (Palencia) – Castilla y León