Hola Imelda,
Repasa conmigo a ver dónde te confundiste:
Datos: masa de compuesto, m= 5g
volumen que ocupa, V= 1575mL = 1,575 L
Presión, P= 760mmHg = 1 atm
temperatura, T= 27ºC = 300K
constante universal de los gases (no está en datos pero nos la sabemos), R= 0,082 atm.L / mol.K
Vamos: con los datos de masas de C e H y sus masas atómicas (tabla periódica) veremos en qué proporción se encuentran ambos.
C: 4,616 /12 = 0,384 H: 0,384/1= 0,384 Recuerda, para ver la relación dividimos entre el menor resultado obtenido. Como son iguales, nos sale proporción 1:1, es decir, hay los mismos átomos de C que de H en nuestro compuesto.
Utilizamos P.V = n.R.T = (m/Mm).R.T y de ahí despejamos la masa molar de nuestro compuesto (Mm), que sale:
Mm= ( 5. 0,082. 300) / ( 1. 1,575) = 78,09
Sabemos que la fórmula empírica de nuestro compuesto es CH, es... como un eslabón de nuestra cadena ( nuestra fórmula molecular), por eso tenemos que ver cuántas veces se repite este ¨eslabón¨ para que su masa molar sea 78,09 g/mol:
n(CH) = 78,09 como la masa de C=12 y de H=1, tenemos:
n (12+1)= 78,09 n.13= 78,09 n= 6 (veces que se repite CH), por tanto la fórmula molecular es
C6H6 Benceno ;-)
Abrazo,
Belén.